La Fundación

Desde sus inicios en 1978, la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados ha organizado múltiples actividades de divulgación científica y cultural, acercando al público, más allá del ámbito universitario, la investigación y reflexión académica más reciente.

La intensa actividad del profesor Santiago Grisolía, uno de sus fundadores, ha propiciado la creación de distintas iniciativas de referencia, como los Premios Rei Jaume I, el Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia, la Cátedra Santiago Grisolía, la Cátedra de Eméritos de la Comunitat Valenciana y la Fundación José Pastor Fuertes.

Historia

Todo empezó con el encuentro en Kansas City del Prof. Santiago Grisolia, bioquímico y profesor distinguido del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular del Medical Center de la Universidad de Kansas y el hombre de negocios, Vicente Iborra, ambos valencianos. Poco después de este primer encuentro se celebraría otro de mayor trascendencia con el empresario, también valenciano, Ramón Rodrigo, que se convirtió en el mayor impulsor de la idea inicial de la Fundación, siempre con la colaboración de su esposa Mª del Carmen Casañ. Con el transcurso del tiempo se integraron nuevos miembros en su patronato enriqueciendo la presencia y el compromiso de la sociedad valenciana con sus objetivos.

Fecha de constitución de la Fundación: 11 de octubre de 1978

Fundadores: Prof. Santiago Grisolia, Vicente Iborra, Ramón Rodrigo y Mª del Carmen Casañ

Fines y actividades determinados inicialmente por el fundador: Contribuir a promover y potenciar el desarrollo del conocimiento científico y cultural en la Comunitat Valenciana

Registro de fundaciones en el que está inscrito y protectorado de adscripción: CIF: G46114591 Inscrita en Conselleria de Gobernación y Justicia con el nº C.V. 62(V)

Desde su inicio en la Fundación se han organizado múltiples actividades de divulgación científica y cultural, y la intensa actividad de su creador, el profesor Grisolía, ha propiciado la celebración y consolidación de variadas iniciativas punteras y referentes a nivel científico, como son los Premios Rei Jaume I, el Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia, la Cátedra Santiago Grisolía y la Cátedra de Eméritos de la Comunitat Valenciana

La Fundación trata de desarrollar el modelo de alta divulgación, acercando al público no exclusivamente universitario, la investigación y las reflexiones intelectuales, académicas y políticas más recientes

En la sede de la Fundación se encuentra la Biblioteca Carmen y Severo Ochoa, donada en 1987 por el Premio Nobel y su esposa, en la que se guardan todos los volúmenes de su biblioteca privada no científica. En 1978 se constituyó la Comisión de la Medalla García-Blanco. Santiago Grisolía, Rafael Báguena y Federico Mayor acordaron constituir una Comisión para destinar los derechos de autor del libro «The Urea Cycle», editado por J. Wiley en honor al Premio Nobel, Sir Hans Adolf Krebs, para la creación de un premio de investigación en memoria del Profesor D. José García-Blanco (1898-1968), Catedrático de la Facultad de Medicina de Valencia. Su finalidad era premiar la labor de jóvenes investigadores en biomedicinas

Fiel a su espíritu de impulso y apoyo a la ciencia, fue pionera en la organización de los Congresos internacionales sobre el Genoma Humano, organizados en colaboración con el Consell Valencià de Cultura y la Generalitat Valenciana. El primero de ellos se celebró en 1988 y el segundo en 1990, bajo la presidencia de honor de S.M. El Rey, con la asistencia de S.M. La Reina y de varios Premios Nobel encabezados por Severo Ochoa. Ambos congresos dieron lugar a la I y II «Declaración Valencia sobre el Proyecto Genoma Humano»

Desde la Fundación se apoyó y fomentó la actividad investigadora entre los científicos españoles y por ello desde 1979 hasta 1989, en que nació el I Premio Rey Jaime I, la Fundación contó con un Premio para estudiantes y postgraduados

El Premio Rey Jaime I, promovido por el entonces Presidente de la empresa Petromed D. Juan de Herrera y por el Profesor Grisolía y convocado por primera vez en el campo de la Investigación, se fue ampliando con otras modalidades, hasta llegar a las seis actuales: Investigación Básica (1989), Economía (1991), Investigación Médica (1993), Protección del Medio Ambiente (1995), Nuevas Tecnologías (2000) y Urbanismo, Paisaje y Sostenibilidad (2005-2010), Al Emprendedor (2010) y Compromiso Social (2015)

Con el objetivo de institucionalizar los Premios en 1996 la Generalitat Valenciana y la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados, crearon la Fundación Premios Rey Jaime I, desde el 2018 Fundación Premios Rei Jaume I. El patronato está presidido por el Molt Hble. President de la Generalitat Valenciana; su vicepresidente es el Presidente de la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados y es Secretario Sine Die, el Profesor Santiago Grisolía. Además, como vocales figuran representantes de la Generalitat Valenciana, de la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados y los presidentes de las entidades patrocinadoras de los Premios.

El pasado 4 de agosto, el Profesor Grisolía fallecía a la edad de 99 años, a punto de cumplir un siglo, dedicado a la Ciencia y la Investigación. Javier Quesada, hasta la fecha Presidente Ejecutivo de la Fundación de los Premios Rei Jaume I, asumió su sustitución como secretario de la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados y de la Fundación José Pastor Fuertes

Intervención D. Juan Herrera en la entrega de los PRJI en 1991

Biblioteca Carmen y Severo Ochoa, donada en 1987 por el Premios Nobel

Fallas de 1986

S.M. la Reina Dña. Letizia, siendo S.A.R. la Princesa de Asturias, asistió a la ponencia del Profesor Grisolía sobre el Ciclo de la Urea dentro de la Jornada sobre “Enfermedades Raras” en 2012

El 4 Noviembre de 1997, S.M. La Reina firma en el libro de honor de la FVEA

El funeral por el Profesor Grisolía se celebró el 5 de agosto de 2022

El nuevo Secretario de la FVEA y actual Presidente de la Fundación Premios Rei Jaume I, Javier Quesada

 

Patronato

El Patronato es el órgano de gobierno, representación y administración de la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados, y ejercita las facultades que le corresponden con sujeción a lo dispuesto en el ordenamiento jurídico y en los estatutos. Las decisiones de los patronos son definitivas e inapelables.

Para auxiliar al Patronato en su gestión están la Comisión Ejecutiva, la Comisión de Trabajo de Jóvenes Patronos y una Comisión del Consejo Asesor. Los miembros de estas tres comisiones desempeñan sus respectivas labores sin recibir a cambio ninguna retribución o contraprestación por parte de la FVEA.

 

Miembros y sus representantes

AJUNTAMENT DE CASTELLÓ Amparo Marco Gual

AJUNTAMENT DE VALÈNCIA Carlos Galiana Llorens

AUTORIDAD PORTUARIA DE VALENCIA Aurelio Martínez Estévez

BOLUDA CORPORACIÓN MARÍTIMA Vicente Boluda Fos

CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO, INDUSTRIA Y NAVEGACIÓN DE VALENCIA José Vicente Morata Estragués

CENTRO DIAGNÓSTICO CALDERÓN Jesús Calderón Amigo

CORPORACIÓN EMPRESARIAL VECTALIA Antonio Arias Paredes

DIPUTACIÓN DE ALICANTE Carlos Mazón Guixot

DIPUTACIÓ DE CASTELLÓ Josep Pascual Martí García

DIPUTACIÓ DE VALÈNCIA Xavier Rius Torres

FUNDACIÓN BANCAJA Rafael Alcón Traver

FUNDACIÓN IBERDROLA ESPAÑA Fernando García Sánchez

FUNDACIÓN IVI Antonio Pellicer Martínez

FUNDACIÓN JA GÓMEZ CEREZO M. Luisa Ortenbach Cerezo

JOSÉ GÓMEZ MATA

GRUPO SEGURA-BALPA SISTEMAS DE GESTIÓN EMPRESARIAL Francisco Segura Hervás

IALE INTERNATIONAL SCHOOL Alejandro Monzonís Marín y Marisa Marín Carbonell

ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE VALENCIA Mercedes Hurtado Sarrió

INVERTIGE Juan Vicente LLadró Roig

JAVIER QUESADA IBAÑEZ

LANXESS CHEMICALS Peter A. Oberle

MERCADONA Juan Roig Alfonso

MERCK, SHARP & DHOME ESPAÑA Cristina Nadal Sanmartín

SILVINO NAVARRO GÓMEZ-FERRER

NUEVA ECYS Patricia García-Guzmán García

PAVASAL EMPRESA CONSTRUCTORA Alfredo Quesada Ortells

RNB Vicente Ruiz Baixauli

VICENTE RODRIGO CUBELLS

SERYCA. SERVICIO Y CALIDAD Concepción Gastaldo Rodríguez

THE SPB GLOBAL CORPORATION Gracia Burdeos Andreu

JAN NICO VAN DEN BRINK ESTEVE

 

Asistentes a la Junta Extraordinaria de Patronato, 12 septiembre 2022

 

Junta directiva

Presidente: BOLUDA CORPORACIÓN MARÍTIMA Vicente Boluda Fos

Secretario: JAVIER QUESADA IBÁÑEZ

Vicepresidente 1º: AUTORIDAD PORTUARIA DE VALENCIA Aurelio Martínez Estévez

Vicepresidente 2º: GRUPO SEGURA-BALPA SISTEMAS DE GESTIÓN EMPRESARIAL Francisco Segura Hervás

Tesorera: THE SPB GLOBAL CORPORATION Gracia Burdeos Andreu

Director general: JAVIER QUESADA IBÁÑEZ

 

 

En la comisión ejecutiva se reúnen además:

Otros miembros del patronato:

IALE INTERNATIONAL SCHOOL Alejandro Monzonís Marín

NUEVA ECYS Patricia García-Guzmán García

JAN NICO VAN DEN BRINK ESTEVE

Director de actividades: JOSÉ VICENTE GUILLEM RUIZ

Dir. Relaciones Institucionales: ELENA BENDALA

Invitados: RAFAEL AZNAR y DIEGO LORENTE

La Comisión Ejecutiva aprobó la creación en 2016 de una nueva comisión de trabajo formada por patronos más jóvenes, la segunda o tercera generación, un nuevo espacio de participación de los Patronos para impulsar su participación e interacción en las decisiones de la fundación, para analizar áreas prioritarias, compartir reflexiones, hacer propuestas de mejora e informar al conjunto del Patronato sobre el resultado de todo ello. Para la fundación es necesaria su visión y su potencial, son quienes valoran carencias y apuntan ideas, demandas actuales y futuras, para la renovación en la actuación y procedimientos a llevar a cabo.

El modelo de participación e interacción de la fundación con los patronos es a través de dos mecanismos complementarios: una mayor implicación con el Consejo Asesor de la fundación que propone y ejecuta el plan de actividades y una elevación a través de la dirección general de cualquier otra propuesta a la Comisión Ejecutiva para su eventual aprobación por la Junta General del Patronato.

Coordina y dirige las reuniones el director general de la fundación: PROFESOR JAVIER QUESADA.

 

ANTONIO ARIAS PAREDES

RAFAEL AZNAR ALONSO

VICENTE BOLUDA CEBALLOS

GRACIA BURDEOS ANDREU

JESÚS CALDERÓN AMIGO

PATRICIA GARCÍA-GUZMÁN GARCÍA

JAVIER GUILLEM CARRAU

JUAN VICENTE LLADRÓ ROIG

ALEJANDRO MONZONÍS MARÍN

SILVINO NAVARRO GÓMEZ-FERRER

VICENTE PECHUÁN ALAMAR

ALFREDO QUESADA ORTELLS

VICENTE RUIZ BAIXAULI

FRANCISCO SEGURA HERVÁS

JAN NICO VAN DEN BRINK ESTEVE

Comisión del Consejo Asesor

Formado por un equipo de profesionales reconocidos especializados en diversas temáticas que de manera voluntaria se reúne en la Fundación periódicamente. Son encuentros para conocer las actividades realizadas, su impacto, y también las que hay en marcha, así como para intercambiar ideas y proponer posibles actividades.

Miembros

Presidente: (Por designar)

Vocales:

FRANCISCO J. BUENO CAÑIGRAL

GRACIA BURDEOS ANDREU

JOSÉ DE ANDRÉS IBÁÑEZ

ASUNCIÓN GANDÍA BALAGUER

PATRICIA GARCÍA-GUZMÁN GARCÍA

JOSÉ VICENTE GUILLEM RUIZ. Director de actividades

JOSÉ MARÍA IBÁÑEZ CABANELL

DIEGO LORENTE FRAGUAS

ANA LOZANO PORTILLO

ALFONSO MONFORT ALCALÁ

ELIA MONZONÍS MARÍN

JAVIER PALAO GIL

FEDERICO PALLARDÓ CALATAYUD

VICENTE PECHUÁN ALAMAR

JAVIER QUESADA IBÁÑEZ. Director general

ALFREDO RIBELLES VILLALBA

GUILLERMO SÁEZ TORMO

MANUEL TOHARIA CORTÉS

LUIS VALENCIANO CLAVEL

NICO VAN DEN BRINK ESTEVE

Secretaria: ELENA BENDALA TUFANISCO

Saludo del
Presidente

Desde el año 2020 nuestras actividades se vieron alteradas de forma muy sustancial ya que su continuidad entraba en colisión con las recomendaciones sanitarias más elementales, teniendo que reprogramarlas o aplazarlas pero en todo caso modificar su formato para pasar de presencia física –difícilmente sustituible- a la asistencia en remoto. Esta adaptación a las nuevas circunstancias ha acelerado el proceso de digitalización de nuestra Fundación obligando a realizar inversiones en formación, equipamiento y seguridad para continuar siendo una de las principales entidades culturales de la Comunitat Valenciana. Siempre hemos pretendido ofrecer cada año una veintena de actividades de todo tipo que interesen a la sociedad aunque todavía no se reconozca su importancia. Para este cometido buscamos a los mejores expertos, combinamos su participación en jornadas, mesas redondas y publicaciones dirigidas al público general, no necesariamente especialistas en las materias que se abordan. Calidad y anticipación son dos características complementarias de las actividades de nuestra Fundación. La COVID ha dado la razón a los fundadores de nuestra entidad que supieron ver hace 43 años la conveniencia e incluso la necesidad de contar con organizaciones emanadas de la sociedad para ayudar a resolver los problemas de sus miembros y ofrecer diagnósticos con los que orientar las acciones que es apropiado realizar desde los ámbitos privado y público.

En una situación tan dramática como la que hemos vivido deseo expresar las condolencias de nuestra Fundación a todas las personas que han sufrido la pérdida de seres queridos, y ofrecer nuestro ánimo y el potencial de nuestras actividades a todos los que atraviesan una etapa difícil en sus vidas por culpa de la pandemia. Agradezco, como siempre, el apoyo de todos los patronos de la Fundación que contribuyen con su esfuerzo a sufragar nuestras actividades, a quienes colaboran con su tiempo y su valía de forma completamente desinteresada y al personal de nuestra entidad que se esfuerza diariamente en cumplir sus objetivos.

Vicente Boluda Fos