Ordenadores cuánticos

Durante tres jueves del mes de febrero se han celebrado en la sede de la FVEA tres conferencias dedicadas a los ordenadores cuánticos en el marco del ciclo dedicado a la Arquitectura Cósmica de la que se han cumplido nueve ediciones.

La Dra. Carmen Bañuls, investigadora asociada del Departamento teórico del Instituto Max Planck de Óptica Cuántica de Garching (Alemania) fue la primera en intervenir el jueves 3 de febrero para realizar una introducción a la computación cuántica. Para Bañuls, «el papel de la computación es ubicuo en todos los ámbitos de nuestra sociedad.»

Carmen Bañuls

Para Bañuls, «la computación cuántica trata de explotar las leyes naturales que gobiernan el comportamiento de los sistemas físicos cuánticos para llevar a cabo algunas de las tareas computacionales difíciles para un ordenador convencional». En la charla, disponible en el canal de YouTube de la FVEA,(https://www.youtube.com/watch?v=GwOuzH_XFfE&t=1272s) se habló del por qué funciona un ordenador cuántico y qué lo hace diferente de un ordenador convencional.

La segunda conferencia se celebró el pasado 10 de febrero a cargo de la Dra. Carmen G. Almudéver, investigadora distinguida Beatriz Galindo que trabaja en el departamento de Informática de Sistemas y Computadores de la Universitat Politécnica de València (UPV).

Para Almudéver, «los ordenadores cuánticos tienen el potencial de resolver problemas complejos que ni siquiera los superordenadores actuales pueden ni podrán resolver debido a limitaciones fundamentales.» En la charla, disponible también en el canal de YouTube de la FVEA, (https://www.youtube.com/watch?v=bm2cBqBPeC0&t=10s) se habló «de los últimos avances e hitos, así como de los retos a los que la comunidad científica se enfrenta actualmente en el campo de la computación cuántica».

La tercera de estas conferencias la presentó Armando Pérez Cañellas, catedrático de universidad del departamento de Física Teórica & IFIC de la Universitat de València-CSIC.

Para el Prof. Pérez, «el gran reto al que nos enfrentamos en la computación cuántica es la posibilidad de poder realizar cálculos de manera más eficiente que los ordenadores clásicos. Para ello, el desarrollo de algoritmos que sean capaces de explotar el potencial de los ordenadores cuánticos para su aplicación en múltiples campos como la física, la química, las finanzas, etc. En esta charla (en YouTube de la FVEA: https://www.youtube.com/watch?v=z9YbUxyHdaY&t=321s) se discutieron estos algoritmos y sus aplicaciones.

Condolencias por el fallecimiento de José Sanmartín

La Fundación lamenta la pérdida de José Sanmartín, ex conseller, filósofo y escritor, además de director del Centro Reina Sofía para el estudio de la violencia que auspició junto con la FVEA.

La Fundación lamenta la pérdida de José Sanmartín Esplugues, ex conseller, filósofo y escritor, además de director del Centro Reina Sofía para el estudio de la violencia que dirigió de 1997 a 2011. Este centro, auspiciado conjuntamente tanto por la FVEA en la persona de Santiago Grisolía, como por Sanmartín, consiguió celebrar la primera reunión internacional de estudio de la violencia doméstica y logró ser un referente en este tipo de estudios que analizó, desde el punto de vista científico, los distintos tipos de agresiones. Desde la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados deseamos transmitir nuestro más profundo pésame a sus familiares más cercanos y amigos.

Fallece D. Silvino Navarro

Lamentamos el fallecimiento de D. Silvino Navarro, empresario y uno de los fundadores de la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados junto con el profesor Grisolía. La Fundación Valenciana de Estudios Avanzados lamenta el fallecimiento de D. Silvino Navarro, presente en la fundación desde sus inicios, apoyo fundamental en el nacimiento y el crecimiento de esta fundación junto con el profesor Santiago Grisolía.
Desde esta fundación se desea mostrar el profundo agradecimiento a sus años de apoyo y respaldo a esta institución. 
Tanto los trabajadores de la fundación como su Junta de Gobierno desean expresar sus condolencias a su familia en estos duros momentos. 
Descanse en paz, D. Silvino

Fallece Francisco Murcia, Presidente de la FVEA (2002-2009)

La fundación lamenta el fallecimiento del Dr. Francisco Murcia, que fue presidente de esta entidad desde el año 2002 hasta el 2009. DEP

 La Fundación Valenciana de Estudios Avanzados lamenta el fallecimiento del Dr. Francisco Murcia García, presidente de la FVEA de los años 2002 al 2009.
Desde esta fundación se desea mostrar el profundo agradecimiento a sus años de apoyo y respaldo a esta institución. 
Tanto los trabajadores de la fundación como su Junta de Gobierno desean expresar sus condolencias a su familia en estos duros momentos. 
Descanse en paz, Doctor Murcia. (En la imagen, junto con el resto de presidentes de la FVEA, en el centro)

Los Gobiernos, por desconocimiento, nos han dado las medidas especiales para atajar el virus del ZIK

 Más de 61 países afectados por el virus del Zika, 19 de ellos en Europa, provoca casi un millón y medio de enfermos La Dra. Pinazo acusa a los gobiernos de dejadez y desconocimiento ante esta pandemia en la sede de la Fundación Valenciana de Estudios AvaEl virus del Zika afecta ya a más de 61 países, entre los que destaca Brasil en primer lugar y al que le siguen Colombia, la Polinesia francesa o la micronesia que ya están afectados también. Además, hay entre medio millón y un millón y medio de infectados en todo el mundo por este virus. De este y otros virus más diversos se habló en la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados donde profesionales de la materia han expuesto su visión y los últimos avances en sus estudios. Así, Mª Dolores Pinazo, de la Unidad de Investigación Oftalmológica Santiago Grisolía de Valencia se ha centrado en los problemas de visión infantil que está provocando esta enfermedad de la que “sólo sabemos que únicamente pica durante el día por lo que habría que extremar las medidas para evitar que este vector, el mosquito, pique: Insecticidas, mosquiteras, medidas preventivas sobretodo en edad gestacional, si se está embarazada o si la pareja ha estado hace poco donde el virus está activo ya que no hay tratamientos ni hay vacunas”.

Para la doctora especializada en Oftalmología, “ha habido dejadez en los países que nos ha llevado a estas cifras enormes de difusión; las autoridades no han dado las medidas a tiempo, la población se ha relajado y nadie ha establecido una serie de medidas especiales para atajar este virus que se ha convertido ya en pandemia”.

Según Pinazo, “es un problema de los gobiernos que deberían tomar más medidas ya que los médicos estamos muy implicados en este tema; por desconocimiento de lo que es de verdad y hacia dónde puede llegar esta pandemia, se ha llegado a estos extremos.” Y se refirió al caso de España “con dos ciudades como Madrid y Barcelona que han tenido casos importados de otros países con 128 infectados ya tipificados. Pero hay 19 países en Europa con afectados por el Zika y lo más importante de todo –ha corroborado- es que sabemos que el peligro de una persona en edad gestacional o en gestación sea infectada por el virus deriva en unas malformaciones congénitas en el feto impresionantes: la microcefalia induce a una función anómala y en el ojo, la selectividad del virus por la mácula, que es el centro de nuestra retina, afecta justo a la zona de visión. Dos estudios importantes realizados en Brasil han descrito niños de apenas días que tienen afectada la retina de tal forma que es irreversible. Son niños ciegos afectados por la mácula.” Para la Dra. Pinazo, “la repercusión es enorme no sólo por la malformación cefalea si no porque estos niños no ven. Además de infecciones del iris, afectación en el cristalino…y lo peor es que no hay vacunas, pese a que se ha hecho mucho trabajo experimental en los últimos años, ya que el virus tiene que penetrar dos barreras, la placentaria y la hematocerebral, con lo que se ve que es un virus que penetra mucho, pero las investigaciones todavía no han dado sus frutos” finalizó Pinazo.

La Fundación ha dedicado la Jornada por completo a los “Virus de hoy” y ha reunido a especialistas en la materia como el Dr. Martín Moreno Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública, el Dr. Jose Mª Gatell, Jefe del Servicio de Enfermedades infecciosas y SIDA en el Clínic de Barcelona, la Dra. Irene Zorrilla, Directora del Centro de Análisis y Diagnóstico de Fauna Silvestre (CAD) en la Junta de Andalucía, el Dr. Carlos Rodrigo Gonzalo Jefe de Pediatría del Hospital Vall d´Hebrón, el especialista del Hospital Río Hortega de Valladolid, Dr. Pablo Bachiller o la profesora de Microbiología y Parasitología de la Universidad Cardenal Herrera-CEU, Dra. Mª Teresa Pérez.

La Fundación Premios Rey Jaime I lamenta la pérdida de su galardonado José María Segovia de Arana

El profesor Santiago Grisolía, en nombre de la Fundación Premios Rey Jaime I, desea expresar sus condolencias así como el pesar por la desaparición del doctor y catedrático en Patología Médica, prestigioso creador del sistema de formación de especialistas médicos (MIR), fundador de la Clínica Puerta del Hierro, impulsor del nacimiento de la Universidad Autónoma de Madrid y Premio Rey Jaime I en Medicina Clínica 1993, José María Segovia de Arana.

Segovia de Arana fue el primer galardonado en esta especialidad en 1993 por su “por su decisiva contribución al desarrollo de la medicina clínica en España, así como su aportación inicial a la creación del fondo de investigación sanitaria de la Seguridad Social.”

La concesión del Premio Rey Jaime I de Medicina Clínica fue decidida por un jurado formado por siete Premios Nobel: Severo Ochoa, Werner Arber, François Jacob, Gobind Khorana, Jean Dausset, Renato Dulbecco y Hamilton Smith.

El galardón le fue entregado en la Lonja de Valencia por SS. MM. Los Reyes, D. Juan Carlos y Dña. Sofía.

Vicente Boluda es reelegido Presidente de la Fundación Valenciana de Estudios Valencianos

La Junta de Patronato de la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados, ha reelegido como presidente de la entidad a Vicente Boluda, por segundo mandato consecutivo. Boluda ya fue elegido en el año 2012 como presidente y esta tarde se le ha reelegido tanto a él como a toda su Junta Directiva.

De acuerdo con los estatutos de la FVEA, el nuevo Comité Ejecutivo tendrá una duración de dos años, prorrogable por un año en casos excepcionales